Header

Malagueñas de Fiesta. 30 años de historia

En 1985, el músico y poeta José María Alonso, sienta las bases de lo que hoy son las Malagueñas de Fiesta. A petición de un grupo de profesores y profesoras de baile, folcloristas y aficionados de nuestro folclore, y concretamente de las malagueñas, según los criterios acordados por éstos, José María Alonso se pone manos a la obra y compone las primeras Malagueñas de Fiesta, dotándolas de un “nuevo aire”, orquestándolas y haciéndolas más bailables. En el siguiente capítulo de este libro Manuel Garrido, cantaor, folclorista y antiguo componente de agrupaciones de Coros y Danzas, nos explica el comienzo de nuestras malagueñas de Fiesta y cómo se gestó ese trabajo de adaptación de las clásicas malagueñas.

La Malagueña de Fiesta es una modalidad de cante y baile que procede de las malagueñas clásicas que interpretaban las agrupaciones de Coros y Danzas. El objetivo de su “creación” o adaptación fue el intento de conseguir que las malagueñas fueran más populares y bailables. Éste es el fin principal del certamen que cada año se celebra, la creación de nuevas composiciones para acompañar al baile. No tenemos que olvidar que todo comienza con la idea de surtir a las academias y grupos de baile de malagueñas cantadas. Es erróneo pensar que los grupos de baile actuales acompañan a los intérpretes sin más, más bien al revés, aunque a mí me gusta pensar que cada cosa es un complemento de la otra, aunque cada una por separado también pueda contemplarse.

Este libro tiene como objetivo fundamental, al margen de las opiniones y comentarios que en él se viertan, la recopilación del mayor número de datos sobre la historia de las Malagueñas de Fiesta, creando precedente y archivo de datos para posibles investigaciones futuras.

Pido disculpas ante la imposibilidad de incluir fotografías de todos los participantes, tanto intérpretes, academias de baile, profesores, profesoras, etc. Espero las aceptéis y comprendáis que sería materialmente imposible ponerlas todas, así como algunos datos los cuales no he podido conseguir en estos cuatro años de trabajo.

Me gustaría dedicar este libro a todas aquellas personas que trabajan y luchan cada año para que las Malagueñas de Fiesta ocupen el lugar que le corresponde en nuestra tierra, cada uno dentro de su ámbito de competencias, autores, intérpretes, academias de baile, organizadores, patrocinadores, colaboradores, etc. Son muchas las personas que me gustaría destacar como parte importante de esta historia, pero permítanme destacar dos bloques. Por un lado las personas que apostaron desde sus orígenes, allá por 1985, y creyeron que Málaga merecía realzar y potenciar nuestras malagueñas, desde la propia institución del Excmo. Ayuntamiento de Málaga, Elena Utrera, Manuel Garrido y todos los que formaron esa primera reunión, José María Alonso como creador de esas primeras Malagueñas de Fiesta magistralmente compuestas y orquestadas, y en definitiva, a todos los que dieron ese primer impulso desde los distintos ámbitos.

Y por otro lado a los que han colaborado directamente con su aportación poniendo a mi disposición sus respectivos archivos personales y colaborando en la investigación de datos. Muchas gracias a Manuel Garrido, Elvira Toro, Javier Tapia, Macarena Albarracín, Alicia Fernández, Jorge Montesinos, Miguel Ángel Merchán, María José Molero, Paqui Prieto, Jesús Carlos Rodríguez, Jesús González, Daniel Urbano, Miguel Millán, Puri Ariza, Carmen Rivera, Miguel Moreno, Enrique Herrera,  a Rafael Castro desde el estudio de grabación Bahía Records. A Miguel Carmona desde la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales, Rafael Gil y Mª José Velasco desde el Departamento de Fiestas del Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Málaga. Muchas gracias a todos, sin vosotros este trabajo hubiera sido imposible de realizar. A mi amigo Juanjo Morales por su gran ayuda en la maquetación de este libro. A Octavio Alonso por esta preciosidad de portada que ha diseñado. A mi amiga Sheyla Paz (ella sabe por qué).

Y dejo para el final el mayor de los agradecimientos. A Pablo Franco Cejas, un amigo incondicional que me ha apoyado desde el primer día y no dudó en decirme vamos, este libro hay que publicarlo y merece la pena que vea la luz.

Muchas gracias a todos y espero y deseo que esta obra sea de su agrado.

Juan José Rodríguez Ruiz

Puedes adquirirlo en:

No comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *